jueves, 4 de octubre de 2012

Siglo XX: la nueva era de la moda


Dentro del siglo XX destacan unas de las etapas más relevantes en el campo de la moda:
Desde principios de siglo hasta los años 50
Mujer portando un traje masculino
tras la segunda guerra mundial
debido a la comodidad de este
En 1906 se produjo un cambio importante en el mundo de la moda. La mujer no era más que un objeto y tenía que soportar las incomodidades de unas prendas poco prácticas. 
Se inicia en esta época un movimiento de liberación del cuerpo de la mujer, a favor de abandonar el uso del corsé. Pero esto no llega a cuajar pues la sociedad se ve sacudida por el estallido de la primera Guerra Mundial. Las mujeres deben integrarse en el mundo laboral mientras los hombres están en el frente, así que ellas adoptan las prendas masculinas por su confort. Se enfundan en vestidos rectos que disimulan totalmente los rasgos femeninos, para conseguir, en cierto modo, ocupar el puesto de los hombres en la sociedad.





Coco Chanel
Durante la época de posguerra se sigue manteniendo esta indumentaria aunque, hacia 1925, se empiezan a acortar las faldas y a llevar siluetas mucho más femeninas. A partir de los años 30 y hasta el inicio de la segunda Guerra Mundial, las mujeres lucirán todo su esplendor. El corsé se deja a un lado y la mujer deja al descubierto sus curvas naturales gracias a los vestidos vaporosos que envuelven el cuerpo de la mujer sin oprimirlo. Otra de las grandes figuras de la época es Coco Chanel que revolucionaría la indumentaria femenina defendiendo la comodidad y la elegancia como iconos de estilo.
Cuando parecía que la sociedad retomaba su cauce, estalla la segunda Guerra Mundial. Serán años en los que la moda volverá a ser totalmente funcional y dejará el lado estético totalmente apartado.

Modelo luciendo uno de los
diseños de Chistian Dior
Años 50: la lucha de titanesTras la guerra sigue un periodo de sobriedad, pues los ánimos y la industria deben recuperarse poco a poco. Sin embargo, en esta ocasión, la recuperación es mucho más rápida gracias a Christian Dior, que en 1947, organiza un desfile en su maison y presenta la silueta New Look. Esta silueta presenta a una mujer ultrafemenina, con trajes y vestidos que marcan el pecho, se ciñen a la cintura y caen en forma de embudo hasta media pierna: 100% sensualidad y elegancia. Nace la mujer Dior, que le pone al mal tiempo buena cara. 


Pero, dada la situación tan inestable en la que se encontraba el mundo, muchos critican esta nueva estética. Una de las mayores detractoras de Dior es Coco Chanel. Antes de la Guerra se había retirado, pero ante el éxito de Dior, la dama francesa resurge de sus cenizas. Se establece una lucha, siempre respetuosa, entre los diseños Dior y los diseños Chanel. Coco no se opone a Dior por temas políticos, ella simplemente cree que la mujer ha estado demasiado tiempo sometida a los rigores de la moda como para seguir estándolo. Según ella, Dior encorseta a las mujeres y, por ello, cree necesario establecer un nuevo código en el armario femenino: puedes ser femenina y elegante sin necesidad de realizar equilibrios sobre unos tacones de aguja. Chanel será un icono de la moda clásica, elegante y cómoda. Dior será el máximo exponente de una moda sensual, elegante y más difícil de llevar.

El siguiente video muestra un desfile actual de Christian Dior, y como su estilo sigue destacando el lado más femenino de la mujer:



Un saludo,

HOMEMADETHINGS


No hay comentarios:

Publicar un comentario