viernes, 12 de octubre de 2012


¿Cómo se lavaba la ropa antes del invento de la lavadora?

No debemos caer en la ignorancia de que siempre se ha vivido tan cómodamente, como sucede en nuestros tiempos. Y para valorar hay que  hurgar en el pasado.
Pilón para lavar la ropa a mano.



Antiguamente, antes del S. XIX, las personas no disponían de una lavadora en su propia casa. Se tenían que ir a los pilones (eran receptáculos de piedra que se construían en las fuentes para que, cayendo el agua en él, pudiese servir de lavadero) y lavar su ropa a mano. Era una actividad muy dura, una hora lavando la ropa a mano equivalía a una hora de natación a ritmo de carrera. Esto explica por qué en todo momento se intentó ir lo menos posible al pilón. Por eso mismo los perfumes y colonias tienen un gran papel en esta época ya que la gente lavaba su ropa una vez al mes y disimulaba el mal olor con estos productos. Pero fue a finales del siglo XVIII la gente pudo cambiarse de ropa más a menudo ya que con la Revolución Industrial se abarató el precio de la tela pero también hizo aumentar el volumen de la colada.

 
 
Las personas adineradas se dieron cuenta de la fatiga que producía esa tarea, por eso contrataban lavanderas para que hicieran esa tarea por ellos. Fue entonces cuando surgió el gremio de las lavanderas, personas con un gran estado físico y un lenguaje soez que animaban las lavanderías. Las mujeres solían reunirse en algún punto para ir juntas a la lavadero sinó ya se encontraban allí. Una decía una cosa, otra decía otra e incluso cantában.

Los lavaderos se situaban junto a cauces de agua corriente, que se canalizaba con grandes tuberías y se calentaba con hogueras. Las mujeres escurrían la colada a mano, usaban jabón elaborado con grasa animal y hervido con lejía y restregaban la ropa sobre una tabla.Hoy en día este procedimiento no se podría seguir, ya que los tejidos son sintéticos y por lo tanto de peor calidad, se estropearian las prendas de ropa. Hay que tener presente las especificaciones de sus etiquetas para facilitar la tarea de conservación y tratamiento y así evitar las telas que se arrugan demasiado o aquellas que tienden a encoger. Por otro lado cada tejido requiere una limpieza en función a su composición. Esto antigumante no pasaba. Solo en los lavaderos privados habían dos barreños, uno de agua fría para la ropa de color y otro de agua caliente para las prendas blancas.

En 1779 George Jee diseñó la escurridora. La ropa pasaba entre dos rodillos accionados por una manivela. Estos rodillos eliminaban el exceso de agua y aban a las sábanas un primer estirado. Cuando la ropa estaba casi seca se colocaba sobre una superficie cubierta con una manta y se pasaba  unas planchas de hierro calentadas al fuego, de tal modo que la ropa quedaba perfectamente planchada.Pero, ¿quién inventó la lavadora? Pues bien, el inventor de la lavadora eléctrica tal como la conocemos hoy en día fue Alva Fisher. La primera máquina de este tipo apareció en 1901. Fisher, construyó una máquina que contenía un tambor, al cual se le echaba agua y jabones. Esta máquina era automática y funcionaba por medio de la electricidad. Así se consiguió lavar la ropa de una manera mucho más práctica de lo que las personas de la época, estaban acostumbradas.

Poco a poco la población se fue desarrollando gracias a la evolución de la tecnología.Cuando la electricidad se transformó en un servicio de uso común y la producción en masa de electrodomésticos inundó el planeta.Por ejemplo, Hoy en día, existen lavadoras, que incluso conllevan el sistema de secado automático.  Hoy por hoy se encuentran lavadoras de todo tipo y marca en todos los comercios de electrodomésticos.Un saludo,

HOMEMADETHINGS

No hay comentarios:

Publicar un comentario