La comodidad de recurrir a una tienda para obtener la vestimenta deseada se ha convertido en algo necesario, de modo que ya nadie se plantea elaborar su propia ropa.
La sociedad ha empleado el tiempo que antes utilizaba en las labores de autoabastecimiento como el aprendizaje de la costura o la realización de la misma, en hacer otras actividades que, en muchos casos, carecen de valor y conllevan de algún modo el desaprovechamiento del tiempo.
![]() |
Antigua modista haciendo uso de una maquina de coser |
Hace escasos años cada persona tejía sus trajes a partir de relates. Eran ellos mismos los que, con sus propias manos, confeccionaban las prendas. Pero actualmente, la precisión, la necesidad y el gusto por la costura han quedado en el olvido.
Fueron los primeros neandertales los que con pieles de animales formaron las primeras prendas que, con el paso del tiempo, fueron tomando forma, adaptándose a las distintas partes del cuerpo.
Poco a poco se fueron añadiendo diferentes detalles cada uno de ellos característicos de una determinada época.
Pero el sector textil sufrió un gran cambio en 1755 con la aparición de la primera máquina de coser, inventada por un alemán, que presentaba un mecanismo sencillo y de fácil uso, lo que agilizaba el proceso de confección de las prendas.
Destacan algunas épocas como la edad media, caracterizadas por sus complejos vestidos; fue cuando las mujeres tomaron por entonces las faldas y suprimieron la túnica.
Pero sin duda alguna, las épocas que presentan un rápido cambio, son los años 60, 70, 80 y 90; etapas que produjeron una alteración cultural. Muy pocas épocas pueden igualar el impacto de la década de los 60 que surgió como un escenario vertiginoso que se vio continuado por la década de los 70. La década de los 70 fue muy diversa abarcando la moda disco, punk, hippie.. Los años 60 y 70 se consideran cruciales en el desarrollo de la vestimenta y de hecho, en la actualidad, muchos diseñadores basan sus creaciones en estas dos décadas.
Durante los 70 destacaban las faldas de todo tipo de longitudes. Al principio de la década los pantalones campana, y poco a poco, se estrecharon y se establecieron los pantalones pitillo por el movimiento punk.
Destacaba la diversidad de telas y colores, llegando a experimentar con todo y fusionando los telares, dejando de lado las reglas estéticas.
En la actualidad no existe un único estilo en el ámbito de la moda, sino que se da una gran variedad de formas de vestir de modo que conviven estilos muy variados, llegando incluso a parecer una recopilación de las épocas más destacadas.
Con este apartado no vamos a establecer un determinado estilo, sino que os vamos a enseñar a confeccionar indumentaria para que seáis vosotros quienes apliquéis vuestro propio estilo, tomando como ejemplo las épocas pasadas. Y tú, ¿con cuál te identificas?
HOMEMADE THINGS
No hay comentarios:
Publicar un comentario