domingo, 23 de septiembre de 2012

Orígenes del campo y la cocina



En este breve espacio vamos a hablar de la antigüedad tanto del campo como de la cocina.
EL CAMPO
 Como todo el mundo sabrá, la agricultura se remonta a miles de años atrás.  Lo que poca gente sabe nuestros antepasados no la trabajaban sino que la sembraban directamente. La labor de labrarla se inicia en Asia Menor extendiéndose años después por el resto del planeta la siembra  directa es una de las que permanece en nuestros días aunque ya no es tan usada.

imagen de la labranza antigua
Hoy día, toda tierra se trabaja para su futura siembra y para ello podemos disfrutar de distintos modos  de labranza. Hablemos de los dos principales.

 El primero de ellos es la labranza convencional o tradicional consiste  en el laboreo  o remover el suelo antes de la siembra con ayuda de maquinaria (los tractores o arados). Lo que se busca con esto es que el suelo se oxigene y  flaquee para que el agua, los minerales y nutrientes penetren con mayor facilidad. El problema fundamental de esto es que aumentan considerablemente los riesgos de erosión y la materia orgánica se degrada .

 La labranza mínima o conservacionista es aquella que implica la labranza anterior a la siembra estableciendo como técnica que la maquinaria pase las menos veces posibles por un lugar, por tanto, la inversión de la maquinaria en el suelo será menor. Con esto lo que se busca es que la erosión del suelo sea menor ya que quedan rastros vegetales de antiguos cultivos en él.


La huerta también es uno de los temas que veremos en este blog. Como poder formar tu propia huerta en casa para el autoabastecimiento.
huerta orgánica
La huerta es un tipo de cultivo el cual viene de las labores de la agricultura que realizaban las mujeres Revolución neolítica. Mientras los hombres se dedicaban a la caza, las mujeres plantaban semillas en las inmediaciones de sus casas o terrenos esto les permitió desarrollar e inventar un modo de economía más seguro. En caso de escasez recurrían a estas plantaciones
Muchas veces la finalidad de estos huertos es la de promover una transformación en  los hábitos alimentarios.
En la actualidad, La agricultura produce una situación en el cual un grupo de personas puede aprender a observar y facilitar los procesos naturales (siembra, crecimiento, cuidados…) Además de tener fines productivos, también trata de promover hábitos nutricionales saludables debido al escaso uso de productos químicos.
LA COCINA

En este ámbito no vamos a hablar de los utensilios o de la historia de la cocina como tal sino de cómo cocinar varios elementos los cuales, vamos a encargarnos de cultivar por nosotros mismos.

lo que va a tratar de hacer HOMEMADE THINGS
es compartir con ustedes trucos caseros de
como cocinar los productos.
Como ya sabemos, antiguamente los seres humanos se alimentaban de todo lo que encontraban, independientemente de que estuviera vivo, muerto o lo hallarían en el suelo. Se cree que el primer gourmet fue Apicius, él escribía libros en los que se trataba temas como la buena vida y  comida, también exigía a los cocineros de la época (años 90 a.C.) preparaciones sofisticadas para esa época y la decoración de las mesas debía de ser estricta. Su principal labor durante sus años de  vida fue búsqueda de nuevas sensaciones, sabores, etcétera para sus clientes y reyes.

Estos fueron los principales inicios de la cocina tal y como la conocemos hoy. La cocina, podemos decir que es un arte, que dispone de las características personales de cada cocinero y además  refleja la personalidad de cada uno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario