lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Medicina cultural o medicina científica? (I)

Los medicamentos son solo una parte de la historia de la medicina. En estos últimos siglos, ésta ha experimentado una evolución considerable, aunque sus orígenes ya vienen desde la época de las primeras civilizaciones urbanas en Mesopotamia. Desde la aparición del hombre, este ha tenido que lidiar con la muerte y las enfermedades como algo que conjugaba tanto el ámbito de lo religioso como él de lo natural. No debemos olvidar que el ejercicio de la medicina, por lo menos en un principio, estaba ligado a numerosas prácticas esotéricas.

Fuente: http://chisanarmedicinachina.wordpress.com/
Una de los cuerpos de práctica médica más antiguos (y vigentes todavía hoy) es el compuesto por la Medicina Tradicional China. Sus orígenes se remontan a la filosofía taoísta, aunque con tratados tales como Nei Jing o Nan Jing, se observa como poco a poco se busca un mayor rigor científico respecto al estudio y la aplicación de remedios para las enfermedades de la época. Los fundamentos de la praxis médica china tiene su raíz en la tradición y no en la experimentación que caracteriza a la medicina moderna. En gran parte, los Yin (médicos chinos) extraen de los tratados y las investigaciones particulares de sus maestros la mayoría de sus conocimientos, estableciendo un corpus teórico con respecto al cuerpo humano parecido a la filosofía, aunque con un carácter eminentemente práctico. Un ejemplo es el uso de la moxibustión, que utiliza la planta moxa para mejorar la circulación en zonas donde se practicará la acupuntura, para la restauración de las energías del cuerpo a través de la inserción y manipulación de agujas.

La acupuntura estimula la habilidad del cuerpo a resistir o a vencer a las enfermedades o a las condiciones corrigiendo los desequilibrios.
Fuente:  http://www.mundoacupuntura.com/
Muchos podrán alegar que la medicina tradicional es un fraude en comparación con las técnicas actuales para la prevención y cura de las enfermedades, no obstante, sería injusto dictaminar de manera categórica una valoración tan prejuiciosa. Las ciencias experimentales modernas, entre la que se encuentra la medicina, pertenecen a modelos teóricos que, siendo totalmente válidos, no son absolutos en su descripción de la realidad. Muchos de esos sacerdotes chinos que practicaban la medicina entre incensarios podrían comprender cuestiones del cuerpo humano que son un misterio para nosotros hoy. No tenemos el monopolio de la salud entre todas las culturas humanas.

En cierta manera, en las próximas entradas que publiquemos en torno a este tema, penetraremos en otros paradigmas médicos que nos enseñarán como otros, con mayor o menos eficacia, pretendieron evitar a la muerte o retardarla, como un arte eterno, connatural a la esencia cultural humana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario