En esta entrada os mostraremos una recopilación de los posts del blog en relación con la vestimenta. Podréis acceder fácilmente a todas ellas clicando en el título que hace referencia a cada entrada.
Ahí van:
Historia del tema: Así empezó todo
Un caso relevante: Siglo XX: la nueva era de la moda
Los principales sitios y blogs sobre el tema: Cómplices de la moda
Un personaje destacado: Gabrielle Bonheur, una mítica fugura de la moda
El tema en los medios sociales: Los consejos más próximos
Lo mejor del tema en 2012: Revolución Vintage
Con este blog hemos refrescado nuestros conocimientos sobre los enlaces y los hipertextos. Además de esto, hemos aprendido a relacionar nuestros temas con las redes sociales que nos han ayudado a acceder a la información necesaria. Hemos practicado insertando fotos, imágenes y videos en las diferentes entradas. Además el hecho de escribir sobre diversos temas ha hecho que cada uno de los componentes del grupo aprendamos del resto y nos aportemos ideas para los posts. Ha sido una experiencia divertida que nos ha hecho crecer en multitud de temas prácticos y fáciles para la vida diaria.
Un placer haberlos compartido con todos vosotros.
Un gran saludo.
HOMEMADE THINGS
Blog de consejos sobre como crear tu propia vestimenta, accesorios, recetas, estilismo y remedios caseros. Homemade Things trata estos temas desde su origen hasta la actualidad dando también a conocer algunos casos o personalidades relevantes.
martes, 6 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
Repaso desde los inicios del blog
En
mi apartado sobre campo y cocina he aprendido no solo a hacer
postres, primeros platos o entrantes curiosos. También que a la hora
de mezclar sabores hay algunos que a simple vista no
los probarías pero
al final son exquisitos. A su vez he aprendido a utilizar Blogger
(conocimientos de los cuales carecía). En cuanto al campo he
aprendido menos que con el tema de la cocina. ya que es algo que no
me pilla tan cerca puesto que vivo en la ciudad.
Además he aprendido a realizar capturas de pantallas y editarlas (recorte, borrado de nombres...) mediante photoshop. Enlazar a cada palabra una página ...
mis artículos han sido los siguientes.
- lo más destacado del tema en 2012 la mejor chef del mundo
- el tema en los medios sociales con la boca hecha agua
- un personaje destacado una vida dedicada a la cocina
- los principales sitios y blogs un mundo infinito de páginas
- un caso relevante cómo la máquina empezó a convivir con nosotros
- en el apartado historia del tema orígenes del campo y la cocina
La mejor chef del mundo
El pasado 11 de abril de 2012 tuvo lugar la entrega de premios al mejor chef del mundo. este acontecimiento lo lleva a cabo Veuve Clicquo y es uno de los premios complementarios a la lista de los Mejores Restaurantes del Mundo. El premio ha sido concedido a la donostiarra Elena Arzak, hija de Juan María Arzak, uno de los más afamados cocineros del mundo.
La chef trabaja en el restaurante Arzak en San Sebastián junto con su padre. Ambos trabajan "en tándem" restaurante de San Sebastián con el fin de desarrollar "una cocina de autor, en el que el sello personal es muy importante, de espíritu vasco, de investigación, evolución y vanguardia".El restaurante Arzak es uno con las mejores críticas posibles a nivel nacional. dispone de tres estrellas Michelín, La guía MICHELIN asigna de una a tres "estrellas de la buena mesa" con lo cual se puede decir que dispone de la máxima categoría posible. para ella, cocinar junto a su padre en el restaurante Arzak es como hacerlo en el salón de su casa, ya que en él cocinó su abuela, trabaja su madre y, por supuesto, su padre.
Ha sido galardonada con ese premio tan importante para los cocineros gracias a su cocina "en constante evolución, vanguardista y basada en la investigación"
En ningún momento se esperó este premio como reconoce pero tampoco quita valor al grupo de cocineros que trabaja con ella y reconoce la necesidad de la "labor de conjunto"
También es una de las primeras mujeres galardonadas con este conocido premio y marca que la mujer es un colectivo muy numeroso en la cocina ya que" el 80 % del personal de Arzak son mujeres, seis de ellas jefas de cocina."
![]() |
restaurante arzak (San Sebastián) |
Ha sido galardonada con ese premio tan importante para los cocineros gracias a su cocina "en constante evolución, vanguardista y basada en la investigación"
En ningún momento se esperó este premio como reconoce pero tampoco quita valor al grupo de cocineros que trabaja con ella y reconoce la necesidad de la "labor de conjunto"
También es una de las primeras mujeres galardonadas con este conocido premio y marca que la mujer es un colectivo muy numeroso en la cocina ya que" el 80 % del personal de Arzak son mujeres, seis de ellas jefas de cocina."
![]() |
artículo de Elena Arzak como mejor cocinera del mundo |
jueves, 1 de noviembre de 2012
Recopilamos
Vamos a hacer una breve recopilación de los diferentes aspectos que hemos tratado en este apartado de medicina en el blog:
Hemos hablado sobre:
- La historia de la medicina tradicional
- Un caso relevante
- Los principales sitios webs y blogs relacionadas a los temas tratados
- Un personaje característico dentro de la historia de la medicina
- Los remedios caseros en las redes sociales
- Lo mejor de la medicina en el 2012
En el apartado de medicina he aprendido muchas cosas referentes a esta, desde su historia hasta su importancia en la actualidad, la cual desconocía. Por otro lado, he aprendido a utilizar diversas herramientas de trabajo, como Blogger, la importancia de utilizar al mismo tiempo material audiovisual, como las fotos, lo vídeos, etc. Y, por último, cabe destacar que, gracias a esto, he aprendido lo que es el trabajo en equipo y lo importante que el pleno entendimiento y dedicación de sus integrantes.
Hemos hablado sobre:
- La historia de la medicina tradicional
- Un caso relevante
- Los principales sitios webs y blogs relacionadas a los temas tratados
- Un personaje característico dentro de la historia de la medicina
- Los remedios caseros en las redes sociales
- Lo mejor de la medicina en el 2012
En el apartado de medicina he aprendido muchas cosas referentes a esta, desde su historia hasta su importancia en la actualidad, la cual desconocía. Por otro lado, he aprendido a utilizar diversas herramientas de trabajo, como Blogger, la importancia de utilizar al mismo tiempo material audiovisual, como las fotos, lo vídeos, etc. Y, por último, cabe destacar que, gracias a esto, he aprendido lo que es el trabajo en equipo y lo importante que el pleno entendimiento y dedicación de sus integrantes.
martes, 30 de octubre de 2012
Un vistazo atrás
¡Hola chic@s!
Esta semana haremos una recopilación de entradas de los diferentes temas que hemos tratado en el blog:
Acerca de los complementos hemos publicado las siguientes entradas:
Historia del tema
Un caso relevante
Los principales sitios y blogs sobre el tema
Un personaje destacado
El tema en los medios sociales
Lo mejor del tema en 2012
Durante la publicación de estos posts y las clases de comunicación multimedia en la unav he aprendido a realizar capturas de pantalla, a enlazar, lo que es un multimedia y un hipertexto, la importancia de la representación de entidades o empresas en las redes sociales, a elaborar un blog con variedad de contenidos (imágenes, video, texto), he adquirido un mayor conocimiento sobre el tema y páginas relacionadas con este y he trabajado en grupo (hemos escrito entre todos una entrada y hemos ido dándonos ideas para los posts y recordándonos unos a otros las fechas de publicación). Ha sido divertido pasear por la red buscando informacion sobre complementos caseros e interesante aprender a realizar muchos de ellos.
Un saludo,
Esta semana haremos una recopilación de entradas de los diferentes temas que hemos tratado en el blog:
Acerca de los complementos hemos publicado las siguientes entradas:
Historia del tema
Un caso relevante
Los principales sitios y blogs sobre el tema
Un personaje destacado
El tema en los medios sociales
Lo mejor del tema en 2012
Durante la publicación de estos posts y las clases de comunicación multimedia en la unav he aprendido a realizar capturas de pantalla, a enlazar, lo que es un multimedia y un hipertexto, la importancia de la representación de entidades o empresas en las redes sociales, a elaborar un blog con variedad de contenidos (imágenes, video, texto), he adquirido un mayor conocimiento sobre el tema y páginas relacionadas con este y he trabajado en grupo (hemos escrito entre todos una entrada y hemos ido dándonos ideas para los posts y recordándonos unos a otros las fechas de publicación). Ha sido divertido pasear por la red buscando informacion sobre complementos caseros e interesante aprender a realizar muchos de ellos.
Un saludo,
Irene Barrio Romero de
domingo, 28 de octubre de 2012
La medicina no para
Dentro del ámbito de la medicina o los remedios caseros cabe hacer referencia que en este año 2012 no ha habido ningún hecho destacable. Pero esto no quiere decir que la medicina se haya "estancado" ni mucho menos. La medicina en este sentido nunca para. Numerosos investigadores se encuentran día tras día intentando averiguar distintos tipos de cura frente a las enfermedades más perjudiciales (como el cáncer).
Estas investigaciones medicas fomentan el desarrollo de una sociedad que cada vez esta logrando superar estas enfermedades hasta tal punto que, tal vez en un futuro, puedan dejar de ser tratadas como mortales.
![]() |
Una médico en pleno proceso de investigación |
Estas investigaciones medicas fomentan el desarrollo de una sociedad que cada vez esta logrando superar estas enfermedades hasta tal punto que, tal vez en un futuro, puedan dejar de ser tratadas como mortales.
Revolución Vintage
![]() |
La moda vintage representa una vuelta a estilos pasados |
La moda continuamente inventa y reinventa estilos. Muchas veces se trata de mezclas y de la combinación de los viejos con estilos nuevos.
Dentro de este grupo de tendencias actuales con reminiscencias de otras pasadas, se encuentra el estilo vintage que, en concreto, se refiere al uso de prendas usadas o antiguas y accesorios que han sobrevivido al menos veinte años después de su creación convirtiéndose en un clásico preciado.
Esta nueva moda nos permite dar uso a las prendas escondidas en el fondo del armario y llegar a sacarles partido con nuestras propias creaciones, se trata así de un nuevo estilo que queda marcado por la vuelta a años pasados fusionado con nuestras propias prendas.
![]() |
pantalones con estilo vintage |
El estilo vintage se caracteriza por las prendas con un estilo propio, es decir, aquellas prendas que únicamente tiene su dueño ya que a conseguido otorgarle un carácter exclusivo a un prenda cualquiera.
Esto queda reflejado, por ejemplo, en la moda de los cortes, como pueden ser los pantalones o las camisetas.
![]() |
corte de mangas |
Es una nueva moda que
nos permite conseguir
nuestras propias
creaciones.
Aportar nuestra personalidad a la ropa, poniendo en cada obra una pizca de nosotros mismos.
La moda vintage no establece un estilo fijo por lo que cada uno incorpora lo que crea conveniente, sirviendo de modelo para quienes comparten el mismo gusto.
Son estas características las que han hecho que la tendencia vintage resulte un revolución en el mundo de la moda, y sobre todo, en este último año. Cada nueva moda establece unas normas, pero la vintage establece la ausencia de ellas, y es eso lo que ha hecho que sea acogida por gran parte de la sociedad, concentrada en parte, en los jóvenes.
El siguiente vídeo muestra imágenes de la nueva tendencia, y aporta ideas para nuestras propias creaciones:
Sea cual sea el carácter que se le atribuya a la moda vintage, no cabe duda que resulta un espacio del tiempo al que todos quisieran pertenecer o volver a sentir..
Un saludo.
jueves, 25 de octubre de 2012
Es nuestro año, y lo saben
Para los desconfiados que pensáis que hacer vuestros propios accesorios puede ser de tacaños o que estos pueden parecer cutres, tenemos una gran noticia. Crear tus complementos, o, al menos, personalizarlos, está de moda.
Guess, que es otra marca mundialmente conocida, vende, asimismo, charms. Aunque la variedad es menor que en Swarovski. Estos son sus charms:
Sí, lo sé. Estáis pensando que lo decimos solo porque a nosotros nos encanta hacerlos, pero tenemos argumentos.
Grandes marcas de accesorios han introducido en sus empresas la posibilidad de crear o personalizar sus productos a partir de tu estilo (pero con el logotipo de la marca).
Un ejemplo es la empresa Pandora. Se trata de una marca de joyas reconocida que vende pulseras sin adornos para que el cliente elija entre su infinita variedad de abalorios y diseñe su propia alhaja.
Otra marca que ofrece esta posibilidad es Tous, que, a través de internet, ha desarrolado una nueva rama: Tous by you en la que el cliente puede escoger color, medida y mensaje para crear su propia pulsera, hecha artesanalmente.
También Swarovski, empresa de la que ya hemos hablado, vende, a través de su página web, charms, que son colgantes para personalizar pulseras, collares, llaveros u otros complementos. Se pueden enganchar en casi cualquier sitio.
Guess, que es otra marca mundialmente conocida, vende, asimismo, charms. Aunque la variedad es menor que en Swarovski. Estos son sus charms:
Con esto, lo que queremos es demostraros que inventar y diseñar no es una locura, y mucho menos, cutre. Las marcas se han dado cuenta de la gran oportunidad que hay en nuestra creatividad y la han aprovechado. 2012 es el año de crear, de reinventarse. ¡No te quedes atrás!
Un saludo,
lunes, 22 de octubre de 2012
Los consejos más próximos
La tecnología hace que podamos acceder con más rapidez y comodidad a todas aquellas cosas que se convierten día a día en algo imprescindible para las personas. A través de las redes sociales se nos han a conocer gran variedad de consejos sobre la confección de trajes. Uno de ellos es Twitter; como nos muestra la imagen. En este Twitter, la autora nos muestra los trucos más sencillos y prácticos para crear nuestras propias prendas, a la vez que nos aconseja como combinar distintos tipos de telares y conseguir darle un efecto personar a nuestras creaciones.
Otra de las redes sociales que nos da la posibilidad de encontrar temas relacionados con la elaboración de la indumentaria es Facebook. Una de las cuentas, titulada "Quiero Aprender A Coser", resalta a la costura como un arte que te envuelve en el desarrollo de tus talentos. La autora es una maestra de costura que nos enseña a usar las manos y la imaginación para obtener las mejores obras indumentarias.
Otra de las cuentas de Facebook es "A coser. Patrones y más". En esta página la autora nos muestra como realizar el patrón de los trajes para llevarlos a posterior confección. Nos invita a crear nuestros propios patrones para prendas de todas las tallas.
Son estas y muchas más las redes sociales que nos ayudan con la vestimenta y similares; y todo ello con la comodidad de poder obtener todos los consejos y lecciones a través de la tecnología.
Un saludo.
sábado, 20 de octubre de 2012
CON LA BOCA HECHA AGUA
Las recetas no solo las encontramos disponibles en los
libros de cocina. La tecnología avanza y con ella su disponibilidad en medios y
redes sociales.
En twitter se pueden encontrar numerosas cuentas pero las
más destacables son:
En ellas no solamente se publican recetas ( como la del tiramisú por ejemplo)tambien los eventos y las noticias más significativas, entrevistas con cocineros, chefs...) las recetas no solo estan proporcionadas por los administradores de la cuenta. Los seguidores les sugieren unas recetas y las respectivas cuentas se encargan de retuitearlo.
Ambas páginas disponen a su vez de cuentas en Facebook. en ellas se encargan de colgar sugerencias de recetas, elementos decorativos para postres, toques (fundamentalmente gotas de vainilla) o mermeladas para añadir.
Se puede decir que son bastante populares entre la comunidad ya que disponen de acerca de 35.000 seguidores
En el Facebook "Gastronomico" se pueden encontrar sobre todo recetas. te indican los ingredientes y las formas cocinar cada uno de los platos. dejan las noticias a un lado para centrarse sobre todo en el cocinero casero.
Finalmente podemos encontrar tambien una serie de canales en YOUTUBE. en ellos un cocinero va explicando los pasos que hay que seguir. ademas el usuario puede ver como lo va realizando y tener todo lujo de detalles. Un canal bastante conocido es el de NESTLÉ TV COCINA. En el se explican los trucos de cada chef. se pueden encontrar por ejemplo los trucos de los cocineros de Arzak, videorecetas de primeros platos, postres...
Sin duda son grandes avances los cuales permiten que sin salir de casa, podamos obtener las mejores recetas disponibles para degustar de un manjar.
Los remedios "online"
Como hemos podido apreciar, a lo largo de los años se han producido numerosos cambios en la tecnología y a su vez en la información que ha hecho que evolucionase la manera que se tenía antaño de conocer sobre los temas que gustaban. Hoy día, con el uso de las páginas webs y redes sociales podemos acceder de una manera rápida, eficaz y de forma gratuita a aquellos temas de interés personal o incluso general. Nosotros nos centraremos en mostrar como los remedios caseros también se han extendido a las redes sociales, lo que ha provocado que este a mano de cualquier usuario.
Uno de las redes sociales en la que podemos encontrar información vinculada a los remedios caseros es Facebook. Esta nos ofrece una gran variedad de usuarios que nos muestran las diferentes formas de poder tratar cualquier tipo de dolencia; algunas relacionadas solo ámbito físico, otras al intestinal, etc. Pero nosotros nos centraremos en una que hace referencia a todas las dolencias en general. En la página de Facebook "Mis-Remedios-Caseros.com" cada dos o tres días hacen un post en los que se nos aconseja diversos métodos para poder tratar numerosas dolencias tanto físicas como internas. La dicha página cuenta en su timeline con más de 24.000 personas a las cuales les gusta y a 400 que hablan de ella.
Y a su vez esta misma podemos encontrarla en otra de las famosas redes sociales, como es el caso de Twitter. En ella, el usuario de la cuenta suele tuitear cada tres o cuatro días y le siguen más de 2.500 personas. Por lo dicho en general, un éxito rotundo.
Dentro de la misma red social hemos encontrado diversas cuentas que han destacado dentro del ámbito de los remedios caseros. Entre ellas podemos destacar cuentas como la de @Remedio_Casero. Esta cuenta basa sus tuits principalmente en enlaces dirigidos a su página web, pero lo introducen con un breve comentario explicando cual es el remedio en cuestión. La cuenta consta de más de 500 seguidores. Esto es un signo de confianza que han aportado el resto de los usuarios a esta cuenta, ya que es del todo fiable.
Estas y otras muchas cuentas podemos encontrarlas online, cada una con un estilo diferente pero con el mismo objetivo: facilitar el bienestar a los lectores que lo necesiten de una manera rápida, accesible, gratuita y útil. Y esto ha sido posible gracias a los numerosos avances en la tecnología, que irá evolucionando año tras año.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Complementos en la red
Además de las páginas y blogs que os hemos mostrado en otras entradas, también podéis encontrar consejos sobre cómo crear vuestros complementos en las redes sociales.
Por ejemplo, con Rulacasa. Rulacasa es un blog que ofrece instrucciones e imágenes acerca de cómo crear accesorios tales como bolsas, llaveros, lazos y pulseras. Desde su blog se puede acceder a sus cuentas de Facebook, Twitter y Pinterest. En Facebook y Twitter anuncia como va con las tareas y cuando ha subido un complemento nuevo a Pinterest, sube las imágenes del proceso de creación.
Para personas que no hablen castellano o que prefieran el inglés, otro blog es Lanared. Este no solo crea complementos sino que también aprovecha complementos antiguos o en desuso y, a partir de estos, realiza diseños con mucho estilo. Y si no entiendes el idioma, hay imágenes muy gráficas del procedimiento. Lanared posee una cuenta de Facebook a la que sube las actualizaciones de la web y con otra en Pinterest con las fotografías de sus obras.
Otra página es Crap at Crafts, también en inglés. Esta, aunque cuenta con fotos muy claras, puede requerir un cierto manejo del idioma. La web tiene una cuenta de Twitter en la que tuitea sus actualizaciones, otra de Facebook, donde también publica sus actualizaciones e imágenes y una en Pinterest con las fotos de sus complementos.
Una web de la que ya hemos hablado con anterioridad es DIY Balamoda. Se trata de una página que muestra cómo hacer, o personalizar, los accesorios a través de fotos y vídeos. Por ello tiene una cuenta en Youtube que actualiza frecuentemente con nuevas y originales ideas para tus complementos. Para enterarte de estas actualizaciones solo tienes que visitar su Twitter o su Facebook (que no solo publica sus actualizaciones e imágenes, sino también fotos con posibles conjuntos de moda). Aquí os dejo uno de sus vídeos:
Por ejemplo, con Rulacasa. Rulacasa es un blog que ofrece instrucciones e imágenes acerca de cómo crear accesorios tales como bolsas, llaveros, lazos y pulseras. Desde su blog se puede acceder a sus cuentas de Facebook, Twitter y Pinterest. En Facebook y Twitter anuncia como va con las tareas y cuando ha subido un complemento nuevo a Pinterest, sube las imágenes del proceso de creación.
Para personas que no hablen castellano o que prefieran el inglés, otro blog es Lanared. Este no solo crea complementos sino que también aprovecha complementos antiguos o en desuso y, a partir de estos, realiza diseños con mucho estilo. Y si no entiendes el idioma, hay imágenes muy gráficas del procedimiento. Lanared posee una cuenta de Facebook a la que sube las actualizaciones de la web y con otra en Pinterest con las fotografías de sus obras.
Otra página es Crap at Crafts, también en inglés. Esta, aunque cuenta con fotos muy claras, puede requerir un cierto manejo del idioma. La web tiene una cuenta de Twitter en la que tuitea sus actualizaciones, otra de Facebook, donde también publica sus actualizaciones e imágenes y una en Pinterest con las fotos de sus complementos.
Una web de la que ya hemos hablado con anterioridad es DIY Balamoda. Se trata de una página que muestra cómo hacer, o personalizar, los accesorios a través de fotos y vídeos. Por ello tiene una cuenta en Youtube que actualiza frecuentemente con nuevas y originales ideas para tus complementos. Para enterarte de estas actualizaciones solo tienes que visitar su Twitter o su Facebook (que no solo publica sus actualizaciones e imágenes, sino también fotos con posibles conjuntos de moda). Aquí os dejo uno de sus vídeos:
Esperamos que estas páginas os sirvan de ayuda.
Un saludo,
lunes, 15 de octubre de 2012
Gabrielle Bonheur, una mítica figura de la moda
Gabrielle Bonheur "Coco" Chanel nació en Francia (París) en 1883. Era hija de un vendedor ambulante y una ama de casa, ambos de escasos recursos y pertenecientes a la baja clase social. En permanente situación de escasez, sobrellevó a duras penas sus primeros años de infancia junto a sus cuatro hermanos.
![]() |
Antigua máquina de coser (1880) |
La temprana muerte de su madre, hizo que su padre se desentendiera de los hijos y los enviase a un orfanato donde Gabrielle aprendió a coser y a manejar el hilo y la aguja con especial habilidad, lo que hizo que a los 17 años las monjas del orfanato de Aubazine le consiguieran un empleo como costurera.
Su sobrenombre "Coco" hacía referencia a un cariñoso mote que sus tías que la cuidaron le pusieron, y según otros surgió como una especie de nombre artístico, a partir de las melodías que entonaba, quizás el motivo más probable. Otra probabilidad es que fuese un apócope de "Cocotte" ("mantenida").
![]() |
Primera tienda de Chanel (París) |
En 1909 se traslado a París con un amante adinerado, donde rápidamente abrió su primera tienda de sombreros, Modas Chanel. Eran sus diversos amantes los que le ayudaban económicamente con el negocio.
Guiada por su espíritu libertario, Coco no tuvo complicaciones para vincularse con adinerados hombres de la sociedad europea ni con estrellas del cine. Coco se enamoró perdidamente de Capel y se escapó con él; tenía la esperanza de convertirse en su esposa, pero nunca se casó con él.
![]() |
Duque de Windsor |
Con el apoyo de Balsan y Capel, Coco se había convertido en la gran dama de la moda, y además era pretendida por muchos aristócratas. Uno de ellos fue el Duque de Windsor; del que rechazó su propuesta de matrimonio.
En 1920 se abrió en París, en el número 31 de la Rue Cambon, la primera Casa Chanel. Su asesora de relaciones públicas entre 1925-1939 y conexión con la nobleza británica fue Vera Bate Lombardi, sobrina de la Reina Victoria.
![]() |
Perfume Chanel Nº5 |
En 1924 se alió con el empresario Pierre Wertheimer y su hermano Paul, para promover la creación del perfume Chanel Nº5, creado por Ernst Beaux, quienes aportaron el capital para promocionar el producto.
A partir de entonces, Chanel se convirtió en el icono de moda más destacado y de las figuras míticas de la historia de esta, siendo su nombre un referente internacional de la industria del lujo; y todo ello empezando con una máquina de coser realizando el empleo de una simplona costurera.
A partir de entonces, Chanel se convirtió en el icono de moda más destacado y de las figuras míticas de la historia de esta, siendo su nombre un referente internacional de la industria del lujo; y todo ello empezando con una máquina de coser realizando el empleo de una simplona costurera.
Un saludo.
HOMEMADE THINGS
domingo, 14 de octubre de 2012
El "médico alimenticio": Louis Pasteur
![]() |
Louis Pasteur |
La invención de la pasteurización consistió en un proceso por el cual se lleva a cabo la eliminación de toda clase de bacteria vinculada a cualquier tipo de alimento líquido, sin que llegase a producirse ningún tipo de modificación física ni en sus componentes químicos. La finalidad de esta era de lograr una rigurosa seguridad alimentaria.
![]() |
Proceso de Pasteurización |
Fue el 20 de abril de 1964 cuando se realizó la primera pasteurización, por el mismo Pasteur y su amigo Claude Bernard, considerado uno de los fundadores de la medicina experimental. Este hecho, el cual perdura hasta nuestros días, mejoró la calidad de vida en la sociedad de antaño y permitió que los productos fueran transportados de un lugar a otro sin que estos se dañen y sin alterar su composición.
El 28 de septiembre de 1895 murió Pasteur en París, dejando tras si un invento que cambiaría desde entonces el curso de la conservación de alimentos y sería a su vez un remedio médico que evitaría la intoxicación de millones de personas.
UNA VIDA DEDICADA A LA COCINA
procede del País Vasco. Concretamente de Besain y a sus sesenta y cuatro años es un icono clave en las cocinas de toda España.
A principios de 1990 comenzo su carrera de cocinero en la televisión tanto en canales públicos como en privados. su primer espacio de cocina paso a llamarse El menú de cada día en la cadena EITB. Su fama fue creciendo no solo por sus exquisitas recetas sino también, por su humor singular en la cocina.
El primer premio que recibió fue TP de Oro como Personaje de Año concedido por la revista Teleprograma en 1992. Desde ese momento su carrera solo ha ido en aumento.
Ha pasado por todas las cadenas televisivas más conocidas del país. Desde Televisión Española TVE (1992-2004), pasando por Telecinco (2004-2010) hasta acabar en Antena 3 hasta la actualidad.
Este cocinero también ha participado en el cine, siendo actor de películas como Airbag, Año mariano...
Obviamente no solo se ha dedicado a la televisión, tambien ha escrito numerosos libros de recetas (1069 recetas de cocina, prevenir la anemia...)
![]() |
RESTAURANTE |
En 1978 inauguró un Hotel Restaurante en Zarautz, a pie de playa. No contento con esto también inauguró En 1996, en el mismo lugar, la Academia de Cocina Aiala.
HOMEMADE THINGS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)